EuroEnergest: Aumento de la competitividad de la industria automovilística a través de un sistema integral y artificial de gestión energética.
La realidad del cambio climático y la necesidad del sector industrial de innovar en un entorno cada vez más competitivo y exigente, hacen necesario replantear los procesos de producción para aumentar su eficiencia energética. El proyecto EuroEnergest, liderado por Enertika, está financiado a través del 7º Programa Marco de la Unión Europea y persigue lograr este objetivo.
A partir de un caso real consistente en reducir como mínimo en un 10% el consumo de energía en climatización de talleres y proceso para la industria del automóvil, se desarrolla e implementa un Sistema de Gestión Energética Inteligente (iEMS en sus siglas en inglés) que permite interactuar entre los equipos consumidores y generadores de energía y las condiciones ambientales y de operación.
El proyecto EuroEnergest desarrolla algoritmos, basados en inteligencia artificial, para la predicción tanto de la capacidad de generación local de energía (cogeneración y solar fotovoltaica en el caso práctico) como de predicción de demanda.
Se obtiene de esta manera un profundo análisis de la huella de carbono (emisiones de CO2) del proceso de fabricación, aportando información de alto valor del ciclo de vida del automóvil, y contribuyendo a la calificación energética de la industria.
El proyecto de I+D tiene el ambicioso reto de implementarse, en fase prototipo, en una industria tan exigente como es la del automóvil, concretamente, en las instalaciones de SEAT en Martorell. Se logrará así conocimiento práctico para la transferencia al mercado de la tecnología desarrollada y lograr el retorno de la inversión público-privada.
Otros socios del proyecto son UPC, Brunel Univesity (UK), la ingeniería Confort Consulting (Hu) y el puntero centro tecnológico finlandés VTT.
Euronergest es un claro ejemplo de coordinación público-privada en desarrollo y transferencia de tecnología en el campo energético que permitirá un considerable ahorro de energía, evitando la emisión a la atmósfera del CO2 derivado de su generación , además de un importante ahorro económico.
El proyecto empezó el pasado octubre bajo la coordinación de Enertika y se desarrollará a lo largo de 36 meses. Para más información se puede consultar la web del proyecto http://www.euroenergest.eu o enviar un email a info@euroenergest.com